Usted tiene mucho que hacer durante la jornada laboral, y un ataque de migraña puede interponerse en su productividad diaria y en el disfrute de su trabajo. Aunque cualquiera puede padecer migraña, las mujeres son de tres a cuatro veces más propensas que los hombres.
La migraña es un trastorno ampliamente incomprendido que puede afectar negativamente a las relaciones, la carrera y las finanzas de una mujer. Quienes sufren migrañas con frecuencia saben lo debilitantes que pueden llegar a ser. Los ataques pueden causar fuertes dolores de cabeza, náuseas y mareos. Pueden durar hasta tres días e interferir en su capacidad para funcionar con normalidad.
Debido a los conceptos erróneos y al estigma que rodea a la migraña, millones de mujeres que la padecen se sienten aisladas en su camino hacia la migraña. Sin embargo, si usted padece migraña en el trabajo, sepa que no está sola. Siga leyendo para saber más sobre el impacto de la migraña en las mujeres que trabajan. También descubrirá algunos desencadenantes comunes de la migraña a los que debe prestar atención y consejos para controlar los ataques durante la jornada laboral.
Cómo afecta la migraña a las mujeres en el trabajo
Cuando se sufre una crisis de migraña en el trabajo sin el apoyo y las adaptaciones adecuadas, mantener la concentración puede ser todo un reto. Su productividad puede empezar a disminuir, afectando a su rendimiento a largo plazo, a sus oportunidades profesionales y a su satisfacción en el trabajo. A continuación analizamos en profundidad el impacto de la migraña en el trabajo.
Menos productividad
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los migrañosos en el trabajo es la pérdida de productividad. Los ataques de migraña suelen ser imprevisibles y pueden producirse de repente. Durante un ataque, puede resultar difícil concentrarse y rendir al nivel habitual. Puede que tarde más en terminar el trabajo o que cometa más errores.
Trabajar a pesar de estar enfermo se denomina presentismo, lo cual es perjudicial tanto para su salud como para los resultados de su empresa. De hecho, el presentismo cuesta a las empresas mucho más que el absentismo, cuando los trabajadores se toman tiempo libre.
Por desgracia, los lugares de trabajo con una cultura empresarial deficiente suelen imponer y fomentar el presentismo. Muchas mujeres siguen trabajando durante los ataques de migraña por miedo a quedarse atrás o a perder su empleo. El problema puede agravarse cuando la dirección tiene escasos conocimientos sobre la migraña.
Menos oportunidades de promoción
La mayoría de los lugares de trabajo dan oportunidades de ascenso a las personas que trabajan duro y superan las expectativas. Sin embargo, aunque usted dé lo mejor de sí mismo y trabaje duro cuando se encuentra bien, los ataques de migraña pueden reducir sus posibilidades de ascenso, sin que usted tenga la culpa. La razón principal son las ideas erróneas sobre la migraña. Es una creencia común que la migraña no es una afección médica grave y que sólo causa "dolores de cabeza fuertes".
Cuando los compañeros y la dirección creen estos mitos sobre la migraña, pueden empezar a pensar negativamente sobre su rendimiento laboral. Cuando usted necesita tomarse tiempo libre debido a la migraña, podrían percibir que usted se cuida como perezoso o poco comprometido. Estas mismas creencias pueden aparecer en las evaluaciones de rendimiento cuando usted no ha rendido tan bien en el trabajo debido a los ataques de migraña. Las mujeres con migraña pueden perder oportunidades de ascenso y promoción profesional debido a este estigma de la migraña.
Disminución de la satisfacción laboral
Las cuestiones relacionadas con el estigma de la migraña pueden empezar a convertir el trabajo en un entorno tóxico. Cuando estás rodeado de personas que te juzgan por tu enfermedad, es difícil ser feliz en el trabajo. Si a eso le añadimos el agotamiento que supone trabajar durante los ataques de migraña y la frustración por la falta de reconocimiento, es posible que empieces a odiar tu trabajo.
Cuando no tienes más remedio que seguir trabajando para una empresa que no te apoya, la satisfacción laboral cae en picado. Cuando esto ocurre, la gente suele sentirse estresada, triste y sola en el trabajo. A partir de ahí, el problema se agrava, ya que la mala salud mental y el estrés pueden desencadenar y agravar la migraña.
Factores desencadenantes de la migraña para las mujeres en el lugar de trabajo
La razón por la que muchas mujeres con migraña luchan contra los ataques en el trabajo es que hay una abundancia de desencadenantes desencadenantes. Algunas de las causas más comunes de migraña en las mujeres en el trabajo incluyen:
- Fragancias: Los migrañosos con osmofobia -una aversión a los olores- pueden sufrir crisis de migraña por olores fuertes. En el trabajo, pueden ser perfumes fuertes, productos de limpieza, disolventes de pintura o humo de cigarrillo.
- Luces fluorescentes: Las oficinas suelen tener luces fluorescentes brillantes que pueden desencadenar migrañas a las personas con fotofobia. Esta afección te hace sensible a las luces, sobre todo justo antes de que empiece un ataque.
- Pantallas de ordenador: Mirar fijamente la pantalla del ordenador todo el día también puede desencadenar crisis de migraña. Las pantallas provocan fatiga ocular, que provocan migrañas..
- Ruidos fuertes: Los lugares de trabajo están llenos de ruidos fuertes de personas, maquinaria y vehículos. Las personas con migraña suelen tener fonofobia, es decir, sensibilidad a los sonidos.
- Inactividad: También se pueden sufrir más crisis de migraña por estar sentado mucho tiempo. Esto suele ocurrir a las personas con trabajos de oficina. Además, si te encorvas, la tensión en el cuello puede aumentar las probabilidades de migraña.
- El estrés: El trabajo es una causa principal de estrésque puede afectar a su salud mental. Una mala salud mental causa irritabilidad y problemas de sueño y puede provocar crisis de migraña.
Pruebe CEFALY para prevenir y aliviar las migrañas
Consejos de gestión de la migraña para mujeres trabajadoras
Pruebe las siguientes estrategias para limitar los ataques de migraña en el trabajo y mejorar su experiencia laboral:
- Eduque a sus colegas: Inicie conversaciones con su jefe y sus colegas sobre la migraña. Explíqueles en qué consiste y cómo influye en su vida. Con una comprensión más profunda, puede que empiecen a sentir más empatía por tu situación.
- Pide adaptaciones: Es totalmente razonable pedir adaptaciones en el trabajo que te ayuden a controlar la migraña. En Estados Unidos, solicitar adaptaciones para una discapacidad está protegida por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades. Horarios de trabajo flexibles, mesas para trabajar de pie, salas silenciosas, iluminación más suave y acústica mejorada son algunas ideas.
- Haz pausas: A lo largo de la jornada laboral, levántate y haz pausas frecuentes. Aléjate de la pantalla y camina un rato.
- Mantente hidratado: La deshidratación es un desencadenante habitual de las migrañas, y es fácil olvidarse de beber en el trabajo. Lleva una botella de agua grande y establece recordatorios para beber a lo largo del día.
- Crea un kit para la migraña: Ten a mano en el trabajo bolsas de hielo o calor, medicación y un dispositivo contra la migraña como CEFALY. Cuando sientas que empieza un ataque, tendrás todo lo que necesitas para reducir el dolor.
Elija CEFALY para el tratamiento de la migraña
Vivir y trabajar con dolor de migraña es difícil, por eso hemos creado CEFALY. CEFALY es un pequeño dispositivo de tratamiento de la migraña con dos modos: AGUDO y PREVENTIVO. El modo AGUDO ayuda a aliviar el dolor durante un ataque, mientras que el modo PREVENTIVO puede proporcionarle más días sin migraña. El dispositivo se coloca en la frente y actúa sobre el nervio trigémino transmitiendo impulsos eléctricos precisos. En un estudio, el 38,1% de los usuarios de CEFALY redujeron a la mitad o más los días de migraña con su uso.
¿La buena noticia? No necesita receta médica para utilizar CEFALY. Está autorizado por la FDA, no contiene medicamentos y es fácil de usar, por lo que puede empezar a utilizarlo en cuanto reciba el dispositivo. Además, ofrecemos una garantía de devolución del dinero de 90 días en caso de que no esté satisfecho después de unos meses de uso constante.
Compre un dispositivo CEFALY hoy mismo para volver a trabajar a pleno rendimiento.
