Si padeces migraña, probablemente habrás conocido a personas deseosas de contarte todo lo que saben sobre esta afección. Tienen montones de sugerencias sobre lo que puedes hacer para resolverla. El problema es que estos "explicadores de la migraña" a menudo se equivocan. No, la migraña no desaparece con el pensamiento positivo. No, no puedes superar una migraña si te esfuerzas más. Y no, la migraña no es sólo un dolor de cabeza.

Vamos a ver algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre la migraña y la verdad sobre cada uno de ellos.

Mito: La migraña es sólo otro término para referirse a un fuerte dolor de cabeza.

Las personas que nunca han experimentado una crisis de migraña pueden compararla con el dolor de cabeza porque es lo más parecido que pueden imaginar. Por desgracia, no entienden cómo es.

Como le dirá cualquiera que padezca migraña, esta afección es mucho más compleja -y más dolorosa- que un simple dolor de cabeza. Se trata de un trastorno polifásico con toda una serie de síntomas, entre los que suele figurar (aunque no siempre) un fuerte dolor de cabeza.

Más información: ¿Es migraña o dolor de cabeza? Cómo saberlo

Compre CEFALY hoy mismo

Mito de la migraña: Los ataques siempre están causados por desencadenantes ambientales o dietéticos.

A menudo habrás oído el consejo de llevar un diario de las migrañas, que puede darte pistas útiles sobre sus desencadenantes específicos. Entre los desencadenantes más comunes de la migraña están el estrés, el alcohol, la cafeína, ciertos alimentos, los olores fuertes, las luces brillantes, los cambios de tiempo y las fluctuaciones hormonales.

Es cierto que evitar los desencadenantes personales puede ayudar a reducir la frecuencia de las crisis de migraña, pero para la mayoría de las personas no es posible prevenirlas todas. A veces, simplemente no se sabe qué provoca un ataque de migraña. Kelly, usuaria de CEFALY, es un ejemplo: "Solía hacer teatro con bastante frecuencia y después de bajar el subidón de una función acababa con una migraña de una semana. Aparte de eso, no he encontrado un desencadenante para mis migrañas cotidianas".

Mito de la migraña: "Todo está en tu cabeza". Puedes prevenir los ataques de migraña si te estresas menos y piensas en positivo.

Uno de los mitos más extendidos -y más hirientes- sobre la migraña es que se trata de una afección psicológica que puede curarse con cambios en el estilo de vida o con un esfuerzo mental. Cindy McCain, la viuda del difunto senador John McCain, dice que antes de que se le diagnosticara correctamente a los 40 años, los médicos "me tacharon de ser 'la esposa neurótica de un senador'. Su consejo era que me fuera a casa, me relajara y me tomara un vaso de vino".

La migraña es en realidad un trastorno neurológico que puede ser profundamente incapacitante. La Organización Mundial de la Salud considera que la migraña es la sexta causa mundial de pérdida de años por discapacidad.

La frecuencia de los ataques de migraña puede reducirse practicando la higiene del dolor de cabeza: comer bien, mantenerse hidratado, mantener un horario de sueño regular, hacer ejercicio y utilizar técnicas para aliviar el estrés. Sin embargo, este enfoque no "cura" la migraña.

Mito de la migraña: La migraña sólo la padecen las mujeres.

Aunque la mayoría de los migrañosos son mujeres, los hombres también padecen esta dolencia. Aproximadamente el 6% de los hombres padecen migraña, según estimaciones de la Fundación para la Investigación de la Migraña. No sólo eso, sino que los hombres con migraña experimentan un mayor riesgo de ictus e infarto de miocardio, según el blog médico de Harvard. Antes de la pubertad, hay más niños que niñas con migraña.

Mito de la migraña: la medicación es la única forma de obtener un alivio eficaz de la migraña.

Cuando a una persona se le diagnostica migraña por primera vez, el profesional sanitario suele recomendarle medicación. Los medicamentos agudos o abortivos, como los triptanes, pueden ayudar a aliviar el dolor de la migraña durante un ataque. Los medicamentos preventivos, como los betabloqueantes, los antagonistas del calcio y el topiramato, pueden reducir la frecuencia de los ataques de migraña. Los medicamentos pueden ser eficaces para tratar o prevenir las crisis de migraña. Sin embargo, algunos también tienen efectos secundarios graves, y algunos analgésicos pueden causar cefalea por sobreuso de medicación (CMA).

¿Quieres conocer más mitos sobre la migraña?

Echa un vistazo a nuestro seminario web Desvelando la verdad: 5 mitos comunes sobre la migraña desacreditados.

Si la medicación para la migraña no le alivia lo suficiente, o si los efectos secundarios son demasiado graves, pregunte a su profesional sanitario por las opciones sin fármacos. CEFALY, un dispositivo médico que se coloca en la frente y modifica la sensación de dolor en el nervio trigémino, es un tratamiento clínicamente probado para la migraña. CEFALY está autorizado por la FDA como medicamento de venta libre (no requiere receta médica) para el tratamiento abortivo y preventivo de la migraña.

Más información sobre CEFALY y su funcionamiento.

Compre CEFALY hoy mismo