Decenas de millones de estadounidenses viven con episodios de migraña. Hay variaciones significativas de un paciente a otro, pero podemos encontrar algunos patrones consistentes para entender cómo se desarrollan los episodios de migraña y cómo hacerles frente.
Muchas personas que padecen migraña sólo se dan cuenta de lo que está ocurriendo cuando aparece el dolor de cabeza, pero un episodio de migraña puede tener hasta cuatro fases distintas. Conocer la cronología de un ataque de migraña puede ayudarle a prepararse y, en ocasiones, a mitigar o prevenir los peores síntomas. Esta guía le guiará a través de las cuatro fases de un episodio de migraña para que pueda desarrollar una estrategia informada de gestión de la migraña.
1. La fase prodrómica
La mayoría de los migrañosos, aunque no todos, experimentan primero la fase prodrómica. La fase prodrómica también se denomina "pre-cefalea" o "fase premonitoria". Puedes notar los síntomas del pródromo unas horas antes de que empiece el dolor de cabeza, pero a veces esta fase dura 24 horas. Llevar un diario de la migraña puede ayudarle a identificar patrones en los síntomas prodrómicos para detectar la migraña lo antes posible.
Los síntomas del síndrome varían, pero pueden incluir
- Cambios de humor, depresión o irritabilidad.
- Dificultad para concentrarse.
- Fatiga.
- Sensibilidad a la luz o al sonido.
- Náuseas.
- Rigidez muscular en el cuello y los hombros.
- Bostezos frecuentes.
- Antojos de comida.
- Aumento de la frecuencia urinaria.
Si reconoce alguna combinación de estos síntomas antes de una migraña, puede tomarlos como pistas para empezar a tomar medidas preventivas. Por ejemplo, podrías:
- Toma la medicación.
- Iniciar un tratamiento AGUDO con CEFALY.
- Evite desencadenantes como la luz intensa, los sonidos fuertes o el alcohol.
- Practica ejercicios de relajación.
- Utiliza una bolsa de hielo o una almohadilla térmica en la cabeza, el cuello o los hombros.
- Duerme si puedes.
Alivio de la migraña sin fármacos con CEFALY
Comprar ahoraGarantía de devolución del dinero en 90 días
Autorizado por la FDA
financiación disponible
2. La fase del aura
La segunda de las fases de la migraña, que también precede al dolor de cabeza migrañoso, es la fase del aura. Recuerde que las fases de la migraña varían: algunas personas experimentan la fase de aura, mientras que otras padecen migraña sin aura. Sólo alrededor del 25%-30% de las personas con migraña experimentan síntomas de aura.
Los síntomas más característicos del aura son alteraciones visuales como luces parpadeantes o brillantes, manchas de colores vivos, líneas en zigzag o puntos ciegos. Otros síntomas son:
- Entumecimiento o sensación de hormigueo en manos, brazos y cara.
- Dificultades en el habla.
- Mareos.
- Debilidad muscular.
Se cree que estos síntomas son el resultado de una actividad nerviosa inusual que se extiende por el cerebro. Depresión cortical diseminada (DCS) es el nombre técnico de este fenómeno. Aunque cada vez se conoce mejor, aún queda mucho por descubrir.
Los síntomas del aura no suelen durar más de una hora y, a veces, remiten al cabo de unos minutos. Si los síntomas del aura duran más de una hora o experimenta debilidad en un lado del cuerpo o pérdida de consciencia, debe buscar atención médica.
Aunque algunos episodios se detienen en la fase del aura -estas situaciones se conocen como migraña silenciosa-, los síntomas del aura suelen advertir de la aparición de una migraña. Si te has saltado la fase prodrómica, ésta puede ser la señal para tomar medidas preventivas. En algunos casos, estos síntomas acompañan al dolor de cabeza en lugar de precederlo.
3. La fase de ataque de la migraña
La fase de ataque de un episodio de migraña suele implicar dolor en uno o ambos lados de la cabeza. Las migrañas pueden durar varias horas o varios días. El dolor suele ser punzante o pulsátil y puede ir de leve a debilitante, variando de una persona a otra y de un episodio a otro. Además del dolor de cabeza, esta fase puede incluir otros síntomas como:
- Náuseas o vómitos.
- Dificultad para dormir.
- Ansiedad.
- Sensibilidad a la luz, el sonido y los olores.
Desencadenantes como encender luces, hacer ejercicio o comer determinados alimentos pueden agravar estos síntomas. Evitar los desencadenantes, trasladarse a un espacio oscuro y tranquilo y tomar medicación para la migraña aguda puede ayudar.
4. La fase postdromo
Alrededor del 80% de los migrañosos experimentan síntomas postdrómicos después de algunas migrañas. El postdromo se denomina a veces "resaca migrañosa". Para algunas personas, esta fase puede ser tan debilitante como el dolor de cabeza.
La fase postdrómica puede durar varias horas o hasta dos días. Los síntomas postdrómicos comunes incluyen:
- Fatiga.
- Dolores corporales.
- Dificultad para concentrarse.
- Mareos.
- Sensibilidad a la luz.
El postdromo sigue formando parte del episodio de migraña, por lo que evitar los desencadenantes puede ayudar. No está claro por qué algunos episodios de migraña tienen una fase de postdromo y otros no. Las terapias que reducen la frecuencia de las migrañas o las medidas de alivio precoz son tu mejor opción para prevenir el postdromo migrañoso. Estirarse, beber agua y evitar el estrés pueden ayudar a algunas personas a controlar los síntomas postdrómicos.
Pruebe CEFALY para prevenir y aliviar las migrañas
Formas de aliviar la migraña
Abordar un episodio de migraña lo antes posible te ofrece las mejores posibilidades de aliviarlo. Por eso, comprender las fases de un episodio de migraña y llevar un diario de migrañas son tácticas útiles.
Cuando reconozca los síntomas del pródromo o del aura, abordar los desencadenantes puede evitar algunos dolores de cabeza. Si puede, trasládese a un lugar tranquilo y oscuro y descanse. La cafeína ayuda a algunas personas, pero es un desencadenante habitual de migrañas para otras, así que experimenta con precaución.
El síndrome es el mejor momento para iniciar el tratamiento AGUDO con CEFALY. CEFALY utiliza la neuroestimulación para actuar sobre el nervio trigémino del cerebro, la principal vía del dolor migrañoso. Es seguro utilizarlo junto con sus medicamentos agudos para ayudar a aliviar el dolor.
Si la migraña alcanza la fase de cefalea, puedes intentar dormir mientras duran los síntomas. Si el sueño no te resulta fácil, podrías utilizar medicamentos agudos recetados por tu médico, como triptanes o analgésicos. No es demasiado tarde para utilizar CEFALY, aunque obtendrás los mejores resultados del tratamiento en cuanto aparezca el primer síntoma de un ataque de migraña.
Compre CEFALY para aliviar la migraña
Comprender cómo se desarrollan las fases de la migraña puede ayudarle a evitar o mitigar algunos síntomas. ¡Haz que CEFALY forme parte de tu plan de gestión de la migraña!
CEFALY es un dispositivo para el tratamiento de la migraña fácil de usar y clínicamente probado. El modo PREVENIR de 20 minutos ayuda a reducir la frecuencia de las migrañas, mientras que el modo AGUDO de 60 minutos alivia el dolor de cabeza y otros síntomas molestos de la migraña.
En un estudio, el 79% de los migrañosos experimentaron una reducción del dolor de cabeza tras una hora de tratamiento con CEFALY AGUDO. Con un uso adecuado del modo de tratamiento PREVENT, los pacientes de un estudio observaron una disminución del 32,7 % en los días de dolor de cabeza tras tres meses de tratamiento.