Tanto si acabas de experimentar tu primer ataque como si has convivido con la enfermedad durante mucho tiempo, sabes lo perturbadora que puede ser la migraña. Un plan de acción exhaustivo contra la migraña te da las herramientas que necesitas para responder rápidamente a los síntomas, incluso cuando estás fuera de casa.
¿Qué es un plan de acción contra la migraña?
Un plan de acción contra la migraña (PAM) formal es un plan de cuidados escrito y una estrategia de rescate elaborados por su médico. Puede ser un documento único o varios documentos que se guardan juntos en un paquete. Este tipo de MAP consta de cuatro partes:
- Información sobre el dolor de cabeza: Un resumen de su diagnóstico y tratamientos oficiales
- Plan de rescate a domicilio: Una lista de estrategias de atención recomendadas y señales de advertencia de ataques en el hogar.
- Plan de rescate hospitalario: Directrices sobre cuándo buscar asistencia y orientación para el personal de urgencias
- Medicamentos que deben evitarse: Una lista de medicamentos conocidos por empeorar los síntomas de la migraña
Un MAPA formal es sólo una parte de la creación de un plan de acción para las crisis de migraña. También hay varias medidas que puedes tomar para controlar tu afección cuando estás en casa o de viaje:
1. Preparar lo esencial
Mientras trabajas con tu médico para crear un MAP por escrito, ten preparada la siguiente información para consultarla fácilmente:
- Tipo de migraña: Conocer su tipo de migraña es fundamental para desarrollar un plan de gestión que funcione para usted. También permite al personal de urgencias saber cómo tratar sus síntomas en caso necesario. Si aún no le han diagnosticado un tipo específico de migraña, su médico le hará preguntas sobre sus antecedentes con la enfermedad, incluidos los síntomas y la frecuencia.
- Síntomas típicos: Haz una lista de los síntomas que sueles experimentar con las crisis de migraña y en qué fase se producen. Incluya todas las manifestaciones conocidas, como el aura, las alucinaciones auditivas o visuales, las náuseas, los mareos y la localización del dolor de cabeza. Especifique la intensidad del dolor, la debilidad, la confusión, la sensibilidad a la luz y al ruido o la fatiga.
- Desencadenantes habituales: Anote cualquier cosa que haya desencadenado su migraña en el pasado. Algunos ejemplos habituales son los olores fuertes, las luces brillantes o intermitentes, el estrés, las fluctuaciones hormonales, determinados alimentos y bebidas, y ciertas condiciones meteorológicas.
- Historial de tratamiento: Asegúrate de que tu MAP tiene un registro de tu historial de tratamiento de la migraña, incluidos los medicamentos anteriores y actuales, las exploraciones neurológicas y los tratamientos holísticos como la acupuntura. El documento cumplimentado debe enumerar qué tratamientos no han funcionado o han empeorado tus síntomas en el pasado.
- Lista de medicamentos: Su MAPA debe enumerar todos los medicamentos recetados y de venta libre que toma actualmente y sus dosis correspondientes. Asegúrese de revelar todos los medicamentos, incluso si solo los toma cuando los necesita.
- Alergias conocidas: Informe a su proveedor de cualquier alergia alimentaria o medicamentosa que padezca, por leve que sea.
Su médico evaluará todo su perfil de salud y anotará sus recomendaciones en su MAPA para que otros médicos o especialistas las revisen cuando sea necesario. Le ayudarán a distinguir entre crisis leves, moderadas y graves y a saber si ha llegado el momento de ir al hospital. Lleve su MAPA a todas partes, preferiblemente en la cartera junto con su DNI, para poder acceder a él fácilmente. Asegúrese de presentárselo a la enfermera o al médico si alguna vez necesita atención de urgencia.
Alivio de la migraña sin fármacos con CEFALY
Comprar ahoraGarantía de devolución del dinero en 90 días
Autorizado por la FDA
financiación disponible
2. Crear herramientas y planes de rescate específicos para cada lugar
Crear un kit de herramientas personalizado para la migraña es una de las mejores formas de controlar los síntomas y estar preparado para cuando aparezcan los ataques. Tenga uno para casa, el trabajo o la escuela, y para la gestión sobre la marcha durante los viajes o eventos especiales. Adapte el contenido a su tipo específico de migraña; por ejemplo, si los ataques de migraña le dificultan o le impiden comunicar sus necesidades, tenga un plan para informar a los demás de lo que le ocurre y cómo pueden ayudarle.
Inicio
Designe una habitación de su casa como zona de recuperación de las migrañas. Debe estar libre de olores desencadenantes, luces brillantes o sonidos fuertes. Si vives cerca de una calle muy transitada, dispón de un lugar cómodo para tumbarte que no esté cerca de una ventana. Equipe el espacio con abundante agua embotellada y tentempiés nutritivos para no tener que caminar hasta la cocina cuando empeoren los síntomas. En tu zona de recuperación también debes cargar tu dispositivo CEFALY para el tratamiento de la migraña para que esté listo para usar.
Anote los primeros síntomas en su diario de migrañas o en la aplicación CeCe Migraine Management. Ahora es el momento de informar a sus contactos de emergencia de lo que está ocurriendo para que puedan estar preparados en caso necesario. Si es posible, tenga un plan de respaldo para el cuidado de niños o mascotas para que pueda centrarse en la recuperación sin interrupciones.
Una vez que todo esté en su sitio y haya tomado la medicación necesaria, active el modo AGUDO de su dispositivo CEFALY. El modo AGUDO es un tratamiento de 60 minutos que alivia el dolor de la migraña cuando se utiliza al primer síntoma de un ataque.
Trabajo o estudios
Vivir con migraña significa a menudo compaginar los síntomas con otras responsabilidades. Crear un plan de acción contra la migraña para la escuela o el trabajo puede ayudar. Empieza por familiarizarte con la política de ausencias y bajas por enfermedad de tu trabajo o centro de estudios. No dudes en solicitar adaptaciones que puedan ayudarte a controlar o evitar los síntomas.
Prepare una bolsa pequeña o un maletín con los siguientes artículos:
- Medicamentos con o sin receta
- Dispositivo CEFALY cargado
- Máscara para oscurecer la habitación
- Ventilador a pilas
- Botella isotérmica
- Tapones o auriculares insonorizantes
- Gafas de luz azul
- Gafas de sol
- Almohadilla eléctrica
- Aparato de acupresión
- Documento formal MAP
- Lista de contactos de emergencia
Considere la posibilidad de hablar con la dirección o con sus compañeros sobre la posibilidad de aligerar o ajustar su carga de trabajo cuando comiencen los síntomas. Si sufres migrañas con frecuencia en el trabajo, o los deberes y el estudio parecen desencadenar los ataques, plantéate qué cambios puedes hacer para prevenir futuros problemas.
Viajar
Intenta evitar viajar solo si eres propenso a sufrir ataques de migraña debilitantes. Contar con alguien que entienda tus síntomas y cómo responder te dará más tranquilidad.
Cuando planifique su viaje, evite los albergues u otros espacios compartidos que dificultarían la recuperación de la migraña. El estrés es un gran desencadenante para muchos, así que ultime los detalles de su viaje con la mayor antelación posible para que la experiencia sea más llevadera. Si va a volar, piense en un billete nocturno para evitar las luces brillantes y los ruidos fuertes de los vuelos diurnos.
Tu botiquín de viaje debe incluir los mismos artículos que los de tu botiquín del trabajo o de la escuela, además de:
- Direcciones del hospital, centro de urgencias y farmacia más cercanos al lugar donde te alojarás.
- Una carta firmada por su médico o farmacéutico si viaja con medicamentos.
- Una copia de los datos de su seguro médico.
- Un cargador portátil para tu teléfono, para que siempre tengas una forma de contactar con ayuda.
- Versiones traducidas de su MAP y de su lista de contactos de emergencia si viaja al extranjero.
- Información de contacto de taxis locales por si necesita ayuda para volver al hotel.
Practique estrategias de prevención de la migraña en los días y semanas previos a su partida. El modo PREVENT de CEFALY es una gran opción: en un estudio, más del 38% de las personas que utilizaron una sesión diaria de 20 minutos de PREVENT observaron una reducción de al menos el 50% de los días de migraña.
3. Comuníquese con su equipo de emergencia
Si experimentas un nuevo síntoma de migraña o un síntoma conocido es más grave de lo habitual, considera la posibilidad de acudir al hospital o al servicio de urgencias más cercano. Su MAP debe enumerar las manifestaciones atípicas a las que debe estar atento, pero confíe siempre en su instinto si algo no le parece bien. En estos casos, es esencial que te comuniques con tu equipo de urgencias. Esto incluye a las enfermeras y los médicos del hospital, así como a los contactos personales que puedan echarte una mano durante un ataque de migraña.
Presente su MAP durante la evaluación de admisión e infórmeles de cualquier efecto nuevo o que empeore. Si los síntomas le impiden hablar o pensar con claridad, lleve consigo a un amigo que conozca su historial médico y pueda responder a sus preguntas.
Haga que CEFALY forme parte de su plan de acción contra la migraña
La vida con migraña viene acompañada de un conjunto único de retos, pero el plan de acción adecuado le dota de las herramientas que necesita para enfrentarse a cada uno de ellos. Confíe en CEFALY como su aliado en el tratamiento de la migraña. Equipado con dos modos, CEFALY es un dispositivo de tratamiento y prevención sin fármacos autorizado por la FDA que puede ayudarle a recuperar el control de su vida. Descubra cómo funciona o solicite su dispositivo hoy mismo.