El dolor de la migraña puede ir de perturbador a debilitante sin la atención adecuada. Es comprensible que quiera saber si usted o su hijo serán propensos a la migraña, sobre todo si un pariente de primer grado vive con la enfermedad. Es un tema complejo, pero las investigaciones sugieren que la genética podría desempeñar un papel en quién padece migraña y cómo puede manifestarse.

¿Es genética la migraña? 

La respuesta corta es "quizá". No hay pruebas suficientes para explicar por qué la composición genética de una persona puede hacerla más propensa a padecer migraña o a desarrollarla, pero las investigaciones sugieren claramente que la relación existe.

Desde el punto de vista genético, existen dos tipos de migraña:

  • Poligénica: La mayoría de los casos de migraña, incluida la migraña común, son poligénicos. Esto significa que si existe un componente hereditario, se debe a la combinación de varias variaciones genéticas diferentes. Cada variación tiene un impacto muy pequeño.
  • Monogénica: La migraña monogénica es el resultado de la mutación de un único gen. Aunque la migraña hemipléjica familiar (HFM) es el escenario más común en esta categoría, algunos tipos de migraña con aura también pueden ser monogénicos. 

La heredabilidad mide la probabilidad o posibilidad de que un rasgo se transmita de padres a hijos. Los estudios sugieren que la migraña poligénica tiene la mayor probabilidad de heredabilidad: hasta un 64% en algunos casos.

El papel de la comorbilidad en la migraña y la genética

Aunque no estamos totalmente seguros de hasta qué punto la migraña crónica es genética, sí sabemos que muchas personas con migraña conviven también con otra enfermedad crónica. Es lo que se denomina comorbilidad. Padecer ciertas afecciones puede aumentar la probabilidad de experimentar síntomas de migraña. 

Por ejemplo, la hipertensión suele ser hereditaria. La relación entre hipertensión y migraña no está clara, pero las investigaciones sugieren que puede existir cierta conexión. Las personas que toman medicación para la hipertensión también pueden experimentar síntomas de migraña como efecto secundario. 

Patrones hereditarios de migraña

Muchas personas con migraña pueden señalar a una o más personas de su familia que también padecen la enfermedad. La mayoría de los estudios modernos sobre este tema se basan en hallazgos pioneros de la década de 1990 que revelaron la existencia de un elemento de "agregación familiar" en la migraña. 

Esto se ha explorado mediante estudios de gemelos en países de todo el mundo. Durante un estudio de gemelos, los investigadores extraen y analizan diversos datos de conjuntos de gemelos. Pueden realizar pruebas y llegar a conclusiones sobre cómo influyen los distintos factores compartidos y ambientales en la salud, el desarrollo, el bienestar y otros aspectos. 

También se ha demostrado que la genética desempeña un papel más importante en la migraña con aura que en la migraña sin aura. Esto se debe probablemente a que las mutaciones monogénicas graves se asocian a la aparición de aura.

conexión migraña familiar de primer grado

Según estos resultados, si su familiar de primer grado tiene:

  • Migraña sin aura, puede tener el doble de probabilidades de experimentar lo mismo y 1,4 veces más probabilidades de desarrollar migraña con aura. 
  • Migraña con aura, puede tener cuatro veces más probabilidades de padecerla también, pero sin mayor riesgo de migraña sin aura. 

Las mutaciones del gen ATXN1 son las más frecuentemente relacionadas con la migraña. Se trata del mismo tipo de gen y mutación responsables de la ataxia espinocerebelosa tipo 1 (SCA1), un tipo de trastorno del movimiento. Otras posibilidades que se están estudiando son los genes FAM153B y CACNA1B, mientras que el CACNA1A es el más asociado a la FHM. Para que una persona sea diagnosticada de HFM, uno de sus familiares de primer o segundo grado debe padecer también migraña hemipléjica.

Factores ambientales frente a factores genéticos

La migraña es una enfermedad compleja. No está causada por un único factor, sino por una combinación de diferentes influencias biológicas y ambientales que se interconectan y responden entre sí. Esa es una de las principales razones por las que a los científicos les resulta tan difícil llegar a pruebas concluyentes sobre la migraña y la genética. 

Resulta difícil separar qué partes de la experiencia migrañosa de una persona proceden de su entorno y cuáles pueden ser el resultado de su composición genética. Esto es especialmente cierto en el caso de las mujeres que experimentan fluctuaciones hormonales, que pueden influir en la migraña en cada etapa de la vida. 

Otro factor que complica la investigación relacionada con los genes es la complejidad de las propias estructuras. La genética de cada persona es el resultado de cientos de pequeñas variantes que abarcan múltiples "áreas" del gen. Obtener una imagen completa es como intentar captar el patrón de una tela de araña desde el espacio exterior.

Las hormonas y los factores ambientales también pueden enturbiar los resultados a través de la programación epigenética. En pocas palabras, se refiere al modo en que diversas influencias externas afectan a la "expresión" de los genes. Pueden alterar la forma en que el cuerpo entiende su propia información genética. Puesto que estamos constantemente en contacto con nuevas sensaciones y desencadenantes, nuestro cuerpo puede expresar su composición genética de distintas maneras. Esto también interfiere en cómo lo entiende la ciencia. 

Alivio de la migraña sin fármacos con CEFALY

Comprar ahora
Icono de garantía de devolución del dinero

Garantía de devolución del dinero en 90 días

Icono autorizado por la FDA

Autorizado por la FDA

Icono de financiación

financiación disponible

Pruebas genéticas y migraña

Debido a estas complejidades, en la actualidad no existe ninguna prueba genética para la migraña que esté ampliamente disponible y respaldada por la evidencia. A medida que la medicina moderna sigue aprendiendo más sobre esta enfermedad, podemos esperar un futuro en el que sea más fácil predecir si una persona puede desarrollar migraña, o incluso cuándo, y cómo podría ser en función de su entorno interno y externo. Esto ayudaría mucho:

  • Desarrollar cuidados preventivos: Los padres que saben que su hijo es propenso a desarrollar migraña a medida que se hace mayor pueden crear un plan preventivo que crezca a su lado. Este plan puede tener en cuenta consideraciones dietéticas, cambios hormonales y patrones de sueño perturbadores para ayudar al niño a llevar una vida más libre de síntomas.
  • Identificar los posibles desencadenantes: Si sabes que la migraña está en tu futuro, puedes abordar cada posible desencadenante con intención y tener planes de respuesta de emergencia para cuando te encuentres con ellos.
  • Aumentar la concienciación y la comprensión: Una prueba genética que confirme y demuestre la existencia de la migraña podría ser un gran paso para aumentar la concienciación sobre la enfermedad. Esto podría reducir el estigma en el lugar de trabajo o en entornos similares, ayudando a las personas a sentirse más cómodas y seguras a la hora de compartir su diagnóstico.
  • Personalización de los tratamientos: Las pruebas genéticas pueden ser algún día un ejemplo de atención sanitaria adaptada a su composición biológica exacta. Esto podría dar lugar a tratamientos más eficaces.

No tiene por qué esperar a que la ciencia se ponga al día para aprovechar estas ventajas. Si la migraña es frecuente en su familia, infórmese sobre los posibles factores desencadenantes y tenga cuidado con estímulos como los olores fuertes y la cafeína. También puede concertar una cita con su médico para revisar juntos sus antecedentes familiares y crear un plan de acción.

CEFALY ofrece un alivio de la migraña avalado por la ciencia

Si ya vives con migraña, ¡hay buenas noticias! Aunque es posible que la ciencia médica aún no comprenda del todo la relación entre la migraña y la genética, ha encontrado una forma de tratar esta afección. CEFALY es un dispositivo autorizado por la FDA para el tratamiento de la migraña que ofrece una forma no invasiva y sin fármacos de prevenir y aliviar el dolor. Envía impulsos eléctricos seguros al nervio trigémino a través de un electrodo adhesivo que se coloca en la frente. 

CEFALY dispone de dos modos. Utilice el programa PREVENIR diariamente para reducir la frecuencia de los ataques de migraña y AGUDO para ayudar a detener o aliviar el dolor de la migraña a la primera señal de un ataque. Obtenga más información sobre la diferencia que CEFALY puede marcar en su vida hoy mismo.

CEFALY ofrece un alivio de la migraña avalado por la ciencia