La conexión entre el sueño y la migraña es bidireccional, lo que significa que uno puede causar el otro. Los científicos siguen explorando el vínculo entre ambas. Sabemos que dormir demasiado o demasiado poco es un desencadenante común de la migraña y que la falta de sueño y la migraña están interconectadas. 

Existe una clara relación entre la migraña y los trastornos del sueño. Dormir mal es una de las principales causas de migraña en las personas que ya la padecen. La migraña también puede provocar trastornos del sueño. Por eso es importante abordar estos problemas conjuntamente. 

La relación entre el sueño y la migraña

Existen muchas relaciones entre el sueño y la migraña, entre ellas psicológicas, fisiológicas y farmacológicas. Tanto el sueño como la migraña se producen en el cerebro. La interacción entre las partes del cerebro que regulan el sueño y los nervios que llevan las sensaciones de dolor al cerebro podría ser la razón de la relación entre ambos. Algunas sustancias químicas del cerebro, como la orexina y la melatonina, están relacionadas tanto con el sueño como con el dolor. Las personas con migraña también experimentan mucho menos sueño de movimientos oculares rápidos (MOR). 

La melatonina es una hormona que favorece el sueño y fluctúa según el ritmo circadiano. Algunas investigaciones sugieren que la melatonina y otras hormonas relacionadas con el sueño pueden desempeñar un papel en los síntomas de la migraña. Se necesitan investigaciones más detalladas antes de poder confirmar esta conexión.

Trastornos del sueño comunes a las personas con migraña

Los trastornos del sueño son comorbilidades comunes en las personas con migraña. Aunque la investigación sigue en curso, algunos trastornos del sueño comunes relacionados con la migraña son los siguientes.

Apnea del sueño

Existe una conexión entre la apnea del sueño y la migraña. La apnea del sueño es una afección que hace que la respiración se detenga durante unos instantes mientras se duerme. Los estudios demuestran que la migraña crónica aumenta la probabilidad de padecer apnea del sueño. Tratar una de ellas puede aliviar los síntomas de la otra. Los síntomas de la apnea del sueño incluyen pausas respiratorias, sudores nocturnos y micción frecuente.

Insomnio

El insomnio puede provocar migraña en muchas personas y es un desencadenante de migraña bien documentado. Muchas personas que padecen migraña tienen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormidas. La mala calidad del sueño en las personas con migraña es mucho mayor que en las que no padecen esta afección.

Estos síntomas repercuten en su vida cotidiana. Pueden perjudicar su funcionamiento en casa y en el trabajo y afectar a su concentración. Con el tiempo, puede perder la motivación para realizar las tareas cotidianas. Las crisis de migraña y el insomnio suelen crear un círculo vicioso. Por ejemplo, las crisis de migraña interrumpen su sueño nocturno, o usted necesita dormirlas durante el día. Cualquiera de las dos situaciones puede alterar por completo su rutina de sueño.

Pruebe CEFALY para prevenir y aliviar las migrañas

Rechinar los dientes

Rechinar los dientes puede crear otro ciclo migrañoso. Existe una relación sólida entre el rechinar de dientes, o bruxismo, y las crisis de migraña. El estrés o la ansiedad pueden provocar bruxismo, que es subconsciente. Las personas con bruxismo aprietan o rechinan los dientes mientras duermen, lo que puede provocar problemas en la articulación temporomandibular (ATM). Los problemas de ATM pueden causar migraña, y así continúa el ciclo.

Consejos para dormir mejor con migraña

Como el sueño y la migraña están relacionados, tiene sentido ocuparse de ambos. Por suerte, hay medidas que puedes tomar para mejorar tanto el sueño como los síntomas de la migraña.

Utilizar CEFALY

CEFALY es un dispositivo autorizado por la FDA para el tratamiento de la migraña. Se coloca en la cabeza y envía pequeños impulsos eléctricos precisos al nervio trigémino, desensibilizándolo con el tiempo. El CEFALY puede utilizarse de dos maneras:

  • Tratamiento AGUDO: El tratamiento AGUDO utiliza estimulación de alta frecuencia para interrumpir la señal de dolor que llega al cerebro. Utilízalo al primer síntoma de migraña.
  • PREVENIR tratamiento: En este caso, el aparato utiliza una estimulación de baja frecuencia. Con el tiempo, desensibiliza el nervio trigémino. Utilízalo a diario durante 20 minutos.

Aunque CEFALY no trata los trastornos del sueño, muchos usuarios encuentran que tiene un efecto sedante, por lo que puede ser una parte beneficiosa de su rutina a la hora de acostarse. 

Seguimiento de los desencadenantes de la migraña y de la calidad del sueño

Reúna toda la información posible sobre la relación entre su sueño y sus síntomas de migraña. Cuanto más sepa, mejor. Puede hacer un seguimiento de su sueño con un reloj inteligente o un dispositivo similar. Muchos de estos dispositivos proporcionan datos sobre la duración de su sueño nocturno y el tiempo que pasa en cada fase. Miden la calidad de su sueño, la frecuencia con que se despierta y la cantidad de tiempo que pasa dando vueltas en la cama.

Una vez que disponga de datos sobre la calidad de su sueño, puede integrarlos con la aplicación CeCe Migraine Management. Esta aplicación ofrece una forma sencilla de registrar los ataques, identificar tendencias y comprender sus desencadenantes. Verás patrones cuando tengas datos sobre tu sueño y tus ataques de migraña. Tal vez note que es más probable que sufra ataques los días que duerme más de la cuenta, o tal vez cuando se queda despierto hasta tarde.

Descargue la aplicación CeCe

Crear una rutina nocturna factible

Una rutina nocturna sólida podría ser tu billete hacia el éxito en la migraña y el sueño. El truco está en que tienes que cumplirla a rajatabla y tiene que ser factible. Replantea tu rutina nocturna para que incluya menos prisas y más relajación. Puede que descubras que beneficia a tu migraña y a la calidad de tu sueño.

Tu rutina empieza con la hidratación. Intenta beber al menos 2 litros de agua al día. Si te la bebes toda al final del día, tendrás que levantarte para ir al baño, lo que interrumpe tu sueño. Una comida copiosa justo antes de acostarse puede tener un efecto similar. Opta por comidas ligeras que te resulten fáciles de digerir.

Crear una rutina nocturna factible

Algunos otros consejos para crear una excelente rutina nocturna incluyen:

  • Levántate y acuéstate a la misma hora todos los días.
  • Baja las luces.
  • Pon música relajante.
  • Retira todos los dispositivos de tu dormitorio, como el televisor y el smartphone.

Piense en la gestión del estrés

Todos sabemos lo difícil que es dormir cuando estamos estresados. El estrés es uno de los desencadenantes más frecuentes de las migrañas. No siempre se puede evitar, pero hay medidas que se pueden tomar para limitar su efecto. Puede probar muchas técnicas de relajación para calmar el cuerpo y la mente, como ejercicios de respiración, relajación muscular progresiva (RMP) y meditación. En la medida de lo posible, elimine los factores estresantes.

Experimente un tratamiento de la migraña sin fármacos con CEFALY

Si busca prevenir la migraña a largo plazo, ha llegado el momento de probar CEFALY. Es el dispositivo portátil para la migraña número 1 autorizado por la FDA. En nuestro estudio más exhaustivo hasta la fecha, el 42,5% de los usuarios observaron la resolución de todos los síntomas de migraña tras dos horas de tratamiento AGUDO. Puede que a usted también le funcione. 

 Compre su dispositivo hoy mismo y pruébelo durante 90 días, sin riesgos.

Experimente un tratamiento de la migraña sin fármacos con CEFALY