El tratamiento del dolor migrañoso rara vez es sencillo. Los ataques de migraña pueden inducir síntomas graves, hasta el punto de que las personas que los padecen no pueden realizar sus tareas cotidianas ni participar en las actividades habituales. Entonces, ¿qué pasa si los fármacos recetados o de venta libre no funcionan? ¿Qué más se puede probar?
Muchos optan por la marihuana medicinal para tratar el dolor de la migraña. Aunque su uso farmacéutico se remonta a muchos siglos atrás, ¿hasta qué punto son concretas las pruebas hoy en día? ¿Cómo interactúan el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) de la planta con el organismo? ¿No existen riesgos para la salud y la legalidad? Hay muchas preguntas sobre la relación entre la hierba y la migraña, y estamos aquí para responderlas.
La relación entre la mente, el cuerpo y la marihuana
Nuestros sistemas endocannabinoides (SCE) contienen receptores cannabinoides, que son una red de moléculas CB1 y CB2. Este sistema de comunicación se encarga de muchas funciones importantes en todo el cuerpo.
Estos receptores CB1 se encuentran en el sistema nervioso central (SNC) y pueden afectar a cómo sentimos el dolor. Se cree que la marihuana puede ayudar a tratar o controlar diversas afecciones al actuar sobre nuestro SCE. ¿Por qué? Porque la hierba tiene compuestos naturales conocidos como cannabinoides.
La planta puede producir más de 100 cannabinoides, pero los más conocidos son el THC y el CBD. Estos regulan la forma en que se comunican nuestras células y tienen efectos psicoactivos y antipsicoactivos.
Cuando los cannabinoides entran en el organismo, localizan los receptores cannabinoides del cuerpo. Los cannabinoides modifican el funcionamiento de los receptores cannabinoides, lo que puede producir un efecto calmante y reducir las señales de dolor. Este proceso puede ayudar con otros problemas de salud, como la ansiedad, las náuseas o los espasmos musculares.
Sabemos que la marihuana a veces puede ayudar con el dolor y otras afecciones debido a sus efectos en el organismo. Pero, ¿qué dicen específicamente los estudios sobre la migraña y el consumo de hierba?
Alivio de la migraña sin fármacos con CEFALY
Comprar ahoraGarantía de devolución del dinero en 90 días
Autorizado por la FDA
financiación disponible
¿Qué dicen los estudios sobre el tratamiento de la migraña con marihuana?
Durante una crisis de migraña, las células nerviosas sobreexcitadas desencadenan sustancias químicas en el cerebro. Estas sustancias estrechan los vasos sanguíneos y provocan una intensa sensación de dolor. Dado que la marihuana tiene propiedades analgésicas, muchos profesionales de la salud han estudiado sus efectos durante los ataques de migraña.
Muchos estudios han investigado la eficacia de la marihuana en la migraña, pero los resultados generales siguen siendo poco concluyentes.
Algunas pruebas muestran resultados prometedores, como una de 2022. Ese estudio demostró que el consumo de cannabis reducía significativamente las náuseas y los vómitos durante los ataques de migraña. También redujo la frecuencia de las migrañas.
Otro estudio de 2024 halló resultados prometedores sobre la relación entre los cannabinoides y las células inmunitarias del organismo. El sistema inmunitario es esencial para defender el organismo, pero también interviene en afecciones neurológicas, como la migraña. Dicho esto, el estudio señaló que, aunque los cannabinoides tienen potencial como tratamiento de la migraña debido a cómo interactúan con los sistemas inmunológico y nervioso, todavía hay mucho que desconocemos. Es un campo que necesita mucha más investigación para comprender realmente su eficacia y su funcionamiento.
Una extensa revisión de 34 estudios sobre la marihuana medicinal y la migraña encontró efectos beneficiosos tanto a largo como a corto plazo: "Fue eficaz para disminuir la ingesta diaria de analgésicos, la dependencia y el nivel de intensidad del dolor. Algunos pacientes experimentaron una mejora prolongada y persistente de su salud y bienestar (tanto físico como mental) tras el consumo a largo plazo de cannabis medicinal." Sin embargo, señalaba el estudio, algunos profesionales de la salud dudan en recomendar la marihuana medicinal debido a la falta de resultados o a los resultados mixtos en conjunción con otros factores.
Además, el uso de la marihuana para el tratamiento de la migraña presenta algunos retos, como:
- Respuestas impre decibles : El cannabis puede afectar a las personas de forma diferente. Por ejemplo, a algunos les relaja mientras que a otros les provoca paranoia o ansiedad. Del mismo modo, puede tener efectos analgésicos en algunas personas y tener poco impacto en otras.
- Dificultades de acceso: Los investigadores a menudo se enfrentan a dificultades a la hora de acceder a la marihuana para sus estudios debido a las restrictivas leyes de Estados Unidos.
En general, el cannabis para la migraña resulta prometedor como tratamiento. Un aumento de la legalidad -en EE.UU. y en todo el mundo- y más investigación permitirán a los profesionales médicos llegar a respuestas más concluyentes.
Aprenda cómo CEFALY previene y alivia el dolor de la migraña
¿Qué variedades de cannabis son mejores para la migraña?
Existen tres tipos de cannabis: Indica, Sativa e híbrido. Entre ellos, hay más de 700 cepas o variedades de cannabis disponibles con diferentes efectos. Algunas cepas que pueden ayudar incluyen:
- ACDC: ACDC es una cepa con CBD dominante que puede ofrecer alivio del dolor y la ansiedad.
- Harlequin: Esta variedad es rica en CBD y baja en THC. Puede ayudar a reducir el dolor sin efectos psicoactivos intensos.
- Northern Lights: Un clásico Indica, esta cepa podría ayudar a hacer frente al dolor y promover un sueño reparador.
- Purple Kush: Una potente cepa Indica, esta variante Kush puede proporcionar una relajación profunda y puede ayudar con el insomnio.
Consulte siempre con un profesional de la salud antes de consumir marihuana para tratar la migraña.
¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del consumo de marihuana?
La eficacia de la marihuana puede variar según la persona. Mientras que para algunos produce beneficios, para otros puede tener un impacto negativo. Los consumidores también tienen que tener cuidado con desarrollar una dependencia de la droga o abusar de ella.
Dependiendo de cómo te afecte personalmente, el cannabis puede tener efectos secundarios negativos como:
- Mareos y náuseas: Muchos usuarios consumen cannabis para aliviar las náuseas durante una migraña, pero puede tener el efecto contrario para algunas personas. La marihuana puede hacer que te sientas desorientado, provocando una intensa sensación de mareo. Puede parecer que la habitación da vueltas o se desenfoca.
- Paranoia: Otro efecto secundario común del cannabis es la paranoia. Ciertas dosis pueden hacerte sentir hipervigilante o como si la gente o los objetos te amenazaran. Puede aumentar los sentimientos de miedo y hacer que tu entorno parezca más aterrador de lo que realmente es.
- Cambios de humor: Tras un consumo prolongado de marihuana, puedes experimentar cambios de humor. Por ejemplo, puede ralentizar tus tiempos de reacción y hacerte sentir completamente relajado. O puede que te sientas irritable o enfadado después de no consumirla durante un periodo prolongado.
- Impactos negativos en los pulmones: Puedes ingerir marihuana medicinal de varias formas, incluyendo comestibles y fumándola. Si fumas, puede tener los mismos efectos nocivos en tus pulmones que fumar tabaco. Podría dañar el tejido pulmonar o dañar los vasos sanguíneos.
- Cualidades adictivas: Aunque muchos sostienen que no puedes volverte adicto a la marihuana, muchas personas se vuelven dependientes de la droga y muestran síntomas de abstinencia cuando no la consumen. Por ejemplo, puedes sentirte deprimido, inquieto o enfadado. También puedes mostrar síntomas físicos como sudoración excesiva o temblores.
- Impacto en el desarrollo cerebral: Los estudios han demostrado que la marihuana puede tener un impacto negativo en el desarrollo del cerebro. La droga afecta a los procesos cerebrales de la memoria y el mantenimiento de la atención. Sin embargo, los efectos a largo plazo dependen de los niveles medios de consumo, la cantidad consumida y otros factores genéticos y ambientales.
Además, ciertos síntomas o afecciones preexistentes hacen que no sea seguro consumir marihuana medicinal, entre ellos:
- Embarazo
- Afecciones o irritación pulmonares
- Cardiopatías
Una alternativa sin fármacos es el CEFALY, una opción no invasiva que está clínicamente probada para ayudar a controlar la migraña.
¿Fumar marihuana puede empeorar la migraña?
Sí, fumar marihuana a veces puede empeorar la migraña en determinadas personas. Inhalar cannabis puede desencadenar migraña debido a la irritación del humo o a la sensibilidad a cepas específicas.
Además, el consumo excesivo de cannabis podría provocar "cefaleas de rebote" o síndrome de hiperémesis cannabinoide (CHS), especialmente con un consumo prolongado. En cierto sentido, se trata de una migraña cannábica debido a su posible consumo excesivo, a la sensibilidad a la cepa o a los efectos de la abstinencia.
Si fumar no es lo tuyo, puedes considerar otros métodos alternativos, como:
- Cápsulas o píldoras
- Comestibles
- Aceites
- Aerosoles oromucosos
- Tinturas
- Tópicos
Consulte con su profesional sanitario para encontrar el método más seguro y eficaz para el tratamiento de su migraña.
Legalidad
Las leyes federales y estatales limitan el uso de la marihuana medicinal. Estas leyes restringen a algunas personas con migraña el uso de la droga para aliviarse. Aunque la mayoría de los estados permiten el cannabis medicinal, aún no es completamente legal. Su proveedor de atención médica debe redactar una declaración escrita explicando su afección y síntomas para obtener marihuana medicinal.
Además, muchos estados exigen que usted tenga una determinada condición antes de que le aprueben la solicitud. Estas condiciones suelen variar según el estado. Por ejemplo, las condiciones aceptadas incluyen:
- Cáncer
- VIH/SIDA
- Epilepsia
- Dolor crónico intenso
- Náuseas intensas
Mirando al futuro
Aunque la hierba medicinal ha mostrado resultados prometedores para el tratamiento de la migraña, los profesionales de la medicina necesitan realizar más estudios para comprender completamente sus efectos. Las leyes de legalización de la marihuana impiden a los investigadores supervisar pruebas exhaustivas, como probar diferentes dosis o estudiar los efectos secundarios.
Sin embargo, las leyes sobre la marihuana siguen cambiando a medida que los votantes y los funcionarios del gobierno reconsideran sus repercusiones. A medida que la legislación se ajuste, los científicos probablemente completarán investigaciones más exhaustivas sobre los tratamientos con marihuana para la migraña.
Mientras tanto, los migrañosos pueden encontrar alivio en tratamientos alternativos, como el dispositivo CEFALY Connected para el alivio de la migraña. Este tratamiento, autorizado por la FDA, puede ayudar a disminuir la frecuencia de los ataques de migraña y reducir el dolor durante un ataque.
¿Busca alivio para la migraña? Experimente CEFALY
Si busca un tratamiento alternativo para la migraña, pruebe CEFALY. Nuestros dispositivos de tratamiento no requieren receta ni medicamentos. CEFALY actúa sobre el nervio trigémino, la principal vía de dolor durante una crisis de migraña. Con el tiempo, desensibiliza el nervio hasta que usted experimenta menos ataques de migraña.
Para empezar a utilizar CEFALY, compre en línea hoy mismo.