La migraña es una de las afecciones neurológicas más comunes, que afecta a 39 millones de estadounidenses o más. Los ataques de migraña se caracterizan por dolor intenso, náuseas, sensibilidad a la luz y otros síntomas debilitantes.

Hay una gran variedad de factores que pueden provocar crisis de migraña, entre ellos las condiciones y los cambios meteorológicos. Es posible que haya sufrido migrañas por cambios en la presión barométrica o temperaturas extremas. Aprender más sobre los desencadenantes relacionados con el clima y hacer un seguimiento de los ataques de migraña puede ayudarte a identificar los síntomas y a crear un plan de tratamiento personalizado. 

Siga leyendo para saber más sobre la relación entre la migraña y el tiempo y cómo puede ayudarle CEFALY.

¿Por qué el tiempo puede desencadenar migrañas?

¿Por qué el tiempo puede desencadenar migrañas?

El clima puede desencadenar directamente la migraña cuando los cambios en los patrones meteorológicos provocan la liberación de sustancias químicas en el cerebro. Estas sustancias químicas pueden hacer que las células cerebrales sensibles estrechen los vasos sanguíneos

Al igual que los síntomas de la migraña son únicos de una persona a otra, muchos tipos diferentes de clima pueden desencadenar un ataque. Por ejemplo, un estudio de 2021 descubrió que una mayor velocidad del viento provocaba más migrañas en pacientes con migraña episódica. De la humedad excesiva a la sequedad extrema, de las tormentas a la luz solar brillante, hay muchas maneras en que el clima puede afectar a las personas con migraña y provocar un ataque. 

Factores meteorológicos desencadenantes de la migraña

Los cambios en los patrones climáticos típicos pueden desencadenar un ataque en quienes padecen migraña. Es importante conocer los desencadenantes meteorológicos habituales para poder prepararse ante posibles migrañas. 

Estos son algunos de los desencadenantes frecuentes de las migrañas climáticas:

  • Luz solar intensa: La luz solar intensa y sin filtrar puede desencadenar ataques de migraña. Una exposición excesiva al sol puede provocar deshidratación, un factor común detrás de la migraña. Los rayos solares intensos también pueden forzar la vista y activar células nerviosas sensibles. La luz solar repentina tras largos periodos de nubes puede ser especialmente abrumadora y provocar una cefalea solar o migraña.
  • Calor o frío extremos: Los cambios extremos de temperatura y el frío o el calor intensos pueden provocar dolores de cabeza y migraña. Los descensos bruscos de temperatura pueden hacer que tu cuerpo reaccione de forma anormal y desencadenar una migraña. Las temperaturas extremas también pueden empeorar los síntomas durante un ataque. Por ejemplo, una habitación extremadamente calurosa puede provocar un malestar que prolongue la migraña. 
  • Humedad elevada: Los niveles elevados de humedad relativa pueden aumentar las probabilidades de padecer migrañas cuando hace más calor. La humedad mide la cantidad de vapor de agua que hay en el aire. Llevar un registro de las condiciones meteorológicas en los días en que sufres un ataque puede ayudar a determinar si se trata de un posible desencadenante para ti.
  • Aire seco: Al igual que la humedad, el aire seco también puede provocar ataques de migraña. Las zonas secas o polvorientas suelen ser sensibles para los alérgicos y pueden provocar migraña. 
  • Tiempo ventoso o tormentoso: El viento y las tormentas también pueden desencadenar migrañas. Muchas personas que padecen migraña son sensibles a los cambios de presión atmosférica antes y después de una tormenta.
  • Cambios en la presión barométrica: Como hemos mencionado anteriormente, muchas personas con migraña experimentan una relación entre la presión barométrica y los dolores de cabeza. La presión barométrica es una medida del peso del aire, que puede influir en la cabeza. El aire del exterior y del interior de los senos paranasales se desequilibra cuando baja la presión. Muchas personas con migraña son sensibles a las diferencias de presión y sufren dolores de cabeza debidos a la presión atmosférica. Los cambios de presión también pueden hacer que se ensanchen los vasos sanguíneos del cerebro, provocando una migraña por presión barométrica.

Alivio de la migraña sin fármacos con CEFALY

Comprar ahora
Icono de garantía de devolución del dinero

Garantía de devolución del dinero en 90 días

Icono autorizado por la FDA

Autorizado por la FDA

Icono de financiación

financiación disponible

Otros desencadenantes ambientales

Además de los cambios relacionados con el tiempo, hay otros factores ambientales que pueden provocar migraña, como los siguientes:

  • Luz brillante no natural: Otros tipos de luz, incluidas muchas luces y sistemas de interior, pueden desencadenar la migraña. La luz fluorescente intensa puede provocar un ataque. Las interrupciones o cambios repentinos en la iluminación también pueden iniciar migrañas. Puede sufrir un ataque al volver a encender las luces después de un apagón o al entrar en una habitación mucho más luminosa que la anterior.
  • Humo: Inhalar humo puede estrechar los vasos sanguíneos del cerebro y provocar una crisis de migraña. Muchas personas que padecen migraña descubren que determinados olores pueden desencadenar un ataque. El humo tiene un olor muy fuerte y puede ser un factor que contribuya a los episodios, sobre todo cuando se encuentra en grandes cantidades.
  • Cambios de altitud: Los cambios de altitud también pueden desencadenar migrañas. Muchas personas experimentan náuseas o dolor a mayor altitud al encontrarse con cambios de presión barométrica al desplazarse entre elevaciones. Las molestias derivadas de los cambios de presión pueden provocar una crisis de migraña.

Comprender los factores desencadenantes

Un amplio abanico de desencadenantes puede provocar migrañas, desde las condiciones meteorológicas hasta el estrés excesivo o los cambios de rutina. Si identificas tus desencadenantes frecuentes, podrás evitarlos más fácilmente en la vida cotidiana. Por ejemplo, puedes darte cuenta de que a menudo sufres migrañas después de pasar mucho tiempo a la luz del sol. Identificar este desencadenante te permite tomar precauciones contra él, como limitar la exposición al sol en los días soleados o llevar ropa protectora, como gafas de sol y sombreros.

Cómo identificar los factores desencadenantes

Hacer un seguimiento de tus migrañas te ayuda a identificar tus desencadenantes más habituales. Cada vez que se produzca una migraña, puedes tomar notas sobre el tiempo que precede al ataque. Por ejemplo, puedes anotar detalles sobre:

  • La fecha y la hora de la migraña.
  • La temperatura al aire libre.
  • Patrones meteorológicos recientes.
  • Tus niveles de actividad.
  • Los alimentos que has comido recientemente.
  • Niveles de estrés.

A medida que anotes los detalles, podrás descubrir patrones. Es posible que sufras migrañas con frecuencia a determinadas horas del día, después de fuertes tormentas o tras haber ingerido un determinado alimento. Este proceso simplifica la elaboración de tu pronóstico de migrañas. Cuanto mejor conozca sus factores desencadenantes, mejor podrá evitarlos y controlar la frecuencia de sus crisis. 

La aplicación CeCe Migraine Management de CEFALY ofrece una forma sencilla e intuitiva de llevar un registro de las migrañas. Puede registrar los detalles de los ataques y llevar un diario de sus síntomas y desencadenantes. CeCe también puede generar gráficos y tablas para ayudarle a visualizar la progresión de la migraña a lo largo del tiempo. Lo mejor de todo es que CeCe es totalmente gratuito.

Conozca cómo funciona CEFALY

¿Sufre una migraña relacionada con el tiempo? Pruebe CEFALY

Si busca una opción de tratamiento integral de la migraña, pruebe CEFALY Connected hoy mismo. Nuestro dispositivo de tratamiento sin fármacos y clínicamente probado puede ayudar a aliviar el dolor y reducir la frecuencia de los ataques.

CEFALY actúa sobre el nervio trigémino, la zona más responsable del dolor durante los ataques de migraña. Colóquese el dispositivo cuando sienta que se acerca un ataque y utilice CEFALY Connected a diario para reducir la frecuencia de los ataques.

Para empezar a utilizar CEFALY, consulte nuestra selección de productos hoy mismo.

¿Te encuentras mal? Prueba CEFALY